martes, 7 de diciembre de 2010

LIBROS DIGITALES EN LA ESCUELA 2.0

Este artículo lo escribe un docente más que se encuentra indignado con la implantación del nuevo plan Escuela 2.O, afirmando que no se trata nada más que de una tomadura de pelo. Una simple cuestión de mercantilismo muy bien envuelta y organizada.

Concretamente hace referencia a una noticia publicada por La Vanguardia para hacernos partícipes de esta indignación.
La noticia nos informa cómo el 80% de los institutos públicos de Secundaria en Catalunya deberán comprar libros digitales a partir de septiembre al estar adheridos al programa Educat1x1 de la Conselleria de Educació de la Generalitat. También nos informa que  cada estudiante contará con una subvención de 30 euros para la compra de estos libros, que se dispondrán en un monedero electrónico. A partir de ahí, los padres deberán recargar el monedero y comprar en la plataforma a través de las librerías que allí se ofertan. Y por último, se quiere resaltar cómo la Conselleria d’Educació de la Generalitat de Catalunya ha dejado en manos de las editoriales la educación de los alumnos en Cataluña.
Desde mi punto de vista y para concluir, me gustaría hacer alusión al tema de la subvención para la compra de estos libros digitales a través del “monedero electrónico”. ¿Qué son 30 €? ¿Es suficiente para la compra de estos libros digitales? Porque tenemos que tener en cuenta que no todas las familias tienen los mismos medios para acceder a estos materiales , al igual que, seguramente muchos padres y madres no tengan ordenadores o no se manejen con tanta soltura en estos temas de Internet, bancos virtuales y “monederos electrónicos” . Se les debería dar algún tipo de información o formación, pero lo que es más importante, siempre que se implante algo nuevo no se debería dejar ningún cabo suelto. Lo mismo ocurre con estos libros digitales, tenemos que ser críticos con ellos y valorarlos, y no ver sólo que van más allá en innovación y tecnología, si no que tenemos que ver qué es lo que enseñan y transmiten a nuestros alumnos. No confiarnos de lo que digan las editoriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario