Este comentario hace referencia al artículo de Rosa María Torres en el cual nos habla de la “sociedad de la información”(SI), entendida como la sociedad del futuro, del siglo XXI. Abre las puertas a un debate en el que todavía no existe suficiente información para conocer qué es lo que estamos viviendo y cómo debemos afrontarlo
Al igual que afirma la autora y como todos nosotros conoceremos por lo que vivimos diariamente, las Nuevas Tecnologías (TIC) son otro de los muchos aspectos que afectan a la Educación. Estas “modernas” TIC vienen abriéndose camino desde hace décadas: primero fue la radio y la televisión, más tarde los ordenadores como auxiliar de la instrucción y actualmente Internet está desplazando a cualquier otra tecnología. Siempre habrá algo nuevo sustituyendo a lo antiguo. Esperemos que estos cambios, que siempre se han producido y siempre se producirán, sirvan para mejorar lo ya existente.
Volviendo al tema…La Educación en la Sociedad de la Información (SI) se ha metido de lleno en el mundo virtual. Es imprescindible “adecuarse al cambio” y que mejor manera que hacerlo desde la escuela porque es verdad que la sociedad está cambiando. Si nos fijamos un poco, las aulas cada vez están más equipadas con ordenadores, con proyectores…incluso las aulas de infantil están incorporando el rincón del ordenador o rincón de la informática, las pizarras digitales, los ordenadores portátiles para alumnos de 5º y 6º de primaria,¿qué profesor no tiene un ordenador portátil personal? ¿qué colegio no tiene acceso a Internet?... Es un cambio al que no podemos hacer frente. Tanto los profesores más antiguos como los nuevos, los alumnos…no tenemos por que resistirnos, sino que debemos evolucionar y adecuarnos a él. La escuela debe evolucionar. La escuela debe ir de la mano de la sociedad y si ésta exige cambios la escuela debe cambiar.
Sí que es cierto, como enuncia Rosa Maria Torres, que existen algunos problemas vinculados a la Sociedad de la Información (SI) y la Educación en la SI. A mí personalmente me gustaría destacar los siguientes:
- Las modernas TIC se han colocado en el centro de la información y la comunicación, desplazando a las TIC tradicionales o a aspectos como los medios masivos de comunicación, la biblioteca…
- ¿A quién no le viene a la cabeza un ordenador o Internet cuando hablamos de las TIC? Es a lo que se han sido reducidas.
- La famosa SI esconde poderosos intereses financieros y políticos. Algo que la escuela debería dejar a un lado.
- La educación en la SI serviría para reducir la “brecha digital”, dejando a un lado las brechas políticas, económicas, sociales…entre Norte y Sur, pero ahora digo yo ¿Sirve para reducir la brecha? O ¿la está agravando aún más? Es algo que aún nos queda por ver…
- Y por último me gustaría añadir las grades expectativas que se están poniendo sobre las TIC como artífices de la esperada revolución educativa, desviando la atención de otros factores esenciales. Y me gustaría destacar una frase de la autora que dice así “una mala escuela con computadora sigue siendo una mala escuela”.
Para concluir no cabe duda de que la Sociedad de la Información es un proceso en marcha y la educación en y para esa sociedad de la información deber ser una educación que asegure la alfabetización universal y una formación básica para toda la población, que promueva los aprendizajes dentro y fuera del sistema escolar, que aproveche todas las herramientas y tecnologías disponibles y que enseñe a buscar y aprovechar selectiva y críticamente la información y el conocimiento disponible.